Accesorios de Fijación: Abrazaderas Dixon

Actualizado en
Accesorios de Fijación: Abrazaderas Dixon

En cualquier sistema de transferencia de fluidos, la forma en que se conecta un accesorio determina la seguridad, estanqueidad y durabilidad del conjunto. Ya sea mediante abrazaderas, engarce, prensado o expansión interna, es esencial que la unión entre la manguera, tubería o tubo se realice de manera correcta y con las herramientas adecuadas.


Tipos de conexión más comunes

1. Abrazaderas de banda preformadas

Las abrazaderas de banda preformadas se utilizan para asegurar acoplamientos en aplicaciones industriales.

  • Se ajustan alrededor de la manguera para mantener el acoplamiento firme.

  • Las hebillas deben colocarse de forma alternada para evitar fugas lineales.

  • Su instalación requiere una herramienta manual especial que tensa y bloquea la banda en su posición.

Aplicaciones típicas:
Transferencia de líquidos industriales, agua, aire o materiales ligeros.


2. Abrazaderas tipo perno

Diseñadas para una sujeción firme y uniforme, las abrazaderas tipo perno se doblan al alcanzar el par de apriete recomendado.

  • Al apretarse, las mitades de la abrazadera se curvan sobre la manguera, garantizando un sellado completo.

  • Son de un solo uso, ya que pierden su forma original tras el primer apriete.

  • Recomendadas para líneas donde se requiere un ajuste de alta presión.

Ventaja: sello seguro sin necesidad de herramientas especiales.


3. Engarce (crimpado o rizado)

El engarce es uno de los métodos más comunes en la industria hidráulica.

  • La manguera se comprime entre un manguito y el vástago mediante una crimpadora hidráulica.

  • Este proceso reduce el diámetro exterior (DE) a una medida exacta, formando una unión permanente.

  • El engarce asegura resistencia a la presión, vibración y torsión, evitando fugas.

Ejemplo práctico: la herramienta de crimpado permite seleccionar el diámetro interior (DI), exterior (DE) y estilo del accesorio para determinar la férula adecuada.


4. Prensado (estampado o swaging)

El prensado se realiza con un ariete y una matriz fija dividida.

  • Se introducen el conector y la férula en la matriz.

  • El ariete reduce el diámetro exterior de la férula, comprimiendo la manguera en las estrías del vástago.

  • El resultado es una conexión permanente y resistente.

Aplicaciones: sistemas hidráulicos y neumáticos donde se requiere alta presión o continuidad de flujo.


5. Expansión interna

En este método, el cuerpo del acoplamiento se expande desde el interior hacia afuera, bloqueando la manguera entre la férula y el vástago.

  • La expansión interna crea un flujo completo, sin restricciones en el paso del fluido.

  • Proporciona una unión hermética y permanente sin alterar el diámetro interno útil.

  • Ideal para sistemas que transportan líquidos viscosos o materiales sensibles al flujo turbulento.


Función de los accesorios

Los accesorios para mangueras y tuberías no solo aseguran la conexión; también permiten configurar, extender o redirigir un sistema de conducción de fluidos.
Entre sus funciones principales destacan:

  • Extender una línea existente.

  • Terminar un tramo o adaptarlo a una salida específica.

  • Cambiar de dirección del flujo.

  • Conectar tramos de salto o derivaciones.

  • Realizar conexiones especiales entre diferentes tipos o tamaños de manguera.

Seleccionar el método de conexión adecuado garantiza mayor seguridad, durabilidad y eficiencia operativa.


Cada tipo de conexión tiene una función específica y un nivel de resistencia distinto. Elegir entre abrazadera, engarce, prensado o expansión interna dependerá del tipo de fluido, la presión de trabajo y la frecuencia de mantenimiento del sistema.

👉 Solicita asesoría técnica o una cotización personalizada por WhatsApp 33 1336 6334 y encuentra el método de conexión ideal para tus mangueras y tuberías industriales.

Actualizado en